moretianos.com
Reseña

«Teatro Español y Teatro Europeo: Relaciones Bilaterales»

 

Reseña Coloquio Internacional

Teatro Español y Teatro Europeo: Relaciones Bilaterales

(Burgos, 14-16 de diciembre de 2016)


En una encantadora aunque lluviosa atmósfera prenavideña, Burgos acogió el pasado mes de diciembre a más de una treintena de investigadores de distintas universidades de Europa que del 14 al 16 de diciembre se reunieron en ocasión del coloquio Teatro Español y Teatro Europeo: Relaciones Bilaterales, organizado por la profesora María Luisa Lobato, docente de la facultad de Humanidades y Educación de la UBU. El propósito era el de abrir nuevas sendas para la investigación sobre el teatro español y sus relaciones con el teatro europeo; en particular, lo que animaba a Lobato y sus colaboradores era una aspiración proyectual ambiciosa y amplia, que se sostenía en una voluntad de no restringir el campo de estudio exclusivamente al teatro áureo, ámbito de investigación principal del grupo PROTEO, coordinado por Lobato. Su propósito, en cambio, ampliaba este perímetro hacia una perspectiva de investigación transversal –abarcando un lapso temporal desde el Renacimiento hasta la época contemporánea– y, a la vez, bidireccional: en este sentido, las perspectivas de análisis planteadas no reflejarían solamente el estudio de la presencia del teatro español en Europa, sino que también se centrarían en la profundización de las influencias procedentes de otros países europeos en la práctica dramatúrgica española. En esta óptica analítica de amplio espectro, la dimensión puramente filológica y teórica se combinaría entonces con el estudio semiótico, la traducción y, cómo no, con la práctica teatral.


Durante el acto inaugural del coloquio, tanto Lobato como las autoridades presentes reiteraron la importancia de la integración del evento en la Sala Polisón del Teatro Principal de Burgos, una elección comprensible no solamente por representar el marco más oportuno para la temática elegida. Esta decisión, de hecho, también había de entenderse a la luz de un afán divulgador encaminado a no enclaustrar el evento al ámbito universitario y a darle la máxima visibilidad facilitando así el acceso a todo asistente, experto o profano, interesado en el tema.


Tal como se insistió en varios momentos, el objetivo era apuntar al teatro como género literario transfronterizo; un género que ofrece la posibilidad de una circulación de temas, motivos, personajes, escenografías que, en esta transición de un país europeo a otro, generan distintas formas de adaptación y reescrituras según el gusto del nuevo público y según el nuevo contexto cultural que los asimila. Una perspectiva que, como ya se ha dicho, se mueve en un sentido –de España a Europa–, pero también en el sentido contrario –de Europa a España–, tema abordado por José Romera Castillo (UNED) en su conferencia plenaria que inauguró el coloquio. Romera Castillo se centró específicamente en la importancia del centro de investigación SELITEN@T, el Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la UNED, del que forma parte y que él mismo contribuyó a crear. Se trata de un centro que aspira, entre otras cosas, a estudiar la recepción del teatro español en Europa e Hispanoamérica, a la vez que pretende reconstruir la vida teatral española de los últimos dos siglos en una perspectiva que aborda también las adaptaciones del teatro extranjero en España, como es el caso del Dom Juan, de Molière, traducido por Julio Gómez de la Serna y representado por la Compañía Nacional de Teatro Clásico en la temporada de 2001.


Tras la conferencia plenaria, se dio comienzo a la primera sesión del coloquio, la única centrada específicamente en los modelos teatrales en el Renacimiento, a cargo de Miguel García-Bermejo Giner (Universidad de Salamanca) y de Emilio Pascual Barciela (Universidad Complutense de Madrid). En ambas comunicaciones se trató la recepción e integración de algunos elementos del teatro clásico en la perspectiva teatral renacentista: en particular, García-Bermejo examinó los introitos en Torres Naharro a partir de la influencia terenciana, pero también de la italiana; por su parte, Pascual Barciela estudió los dos modelos de anagnórisis clásica –la anagnórisis positiva, o feliz, y la negativa, o trágica– y su reintegración en el teatro europeo del XVI, demostrando cómo la agnición negativa prevalece en la práctica dramatúrgica de esta época.


La segunda sesión del primer día se dedicó al mito del don Juan reinterpretado en distintos países y en una perspectiva diacrónica: la presencia de este personaje mítico en el teatro polaco, figura que hasta el siglo XX en Polonia pudo conocerse por la adaptación de Molière, fue el tema abordado por Urszula Asyzk (Uniwersytet Warszawski); Joanna Mańkowska (University of Social Sciences and Humanities – SWPS), por su parte, hizo un recorrido de dos siglos por la reinterpretaciones del don Juan desde Tirso hasta José Zorrilla examinando distintas versiones del mito en Europa. Por último, Alfredo Rodríguez López-Vázquez (Universidad de La Coruña) clausuró la sesión sobre el don Juan centrándose en un análisis de la reinterpretación del mito en la obra Ztížená možnost soustředění (La ardua dificultad de la concentración), del escritor checo Václav Havel, a la luz del concepto psicoanalítico de ‘objeto transicional’ elaborado por Winnicot.


La tarde del 14 de diciembre se abrió con una rica sesión consagrada a escudriñar el influjo de las obras shakespearianas en España y estuvo marcada por tres ponencias que ahondaron en la práctica teatral contemporánea. Elena Martínez Carro (Universidad Internacional de La Rioja) esbozó un examen comparado de la figura de Enrique VIII relacionando la puesta en escena de Enrique VIII, a cargo de la compañía Rakatá, con La cisma de Inglaterra, obra calderoniana adaptada por la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Marcella Trambaioli (Università del Piemonte Orientale), por otro lado, pasó revista a la presencia de Shakespeare en España tomando en cuenta varios textos teatrales españoles desde finales del XIX hasta la primera mitad del XX, incluyendo a autores como Tamayo y Baus para la época modernista y cerrando con las tendencias vanguardistas de Valle-Inclán y Lorca. La relación de Shakespeare en el teatro surrealista de Lorca, especialmente en obras como El público y la Comedia sin título, fue el tema estudiado por Fátima López López Pielow (Bergische Universität Wuppertal) y que puso fin a esta sesión dedicada al dramaturgo inglés.


Clausuraron el primer día de coloquio dos comunicaciones que siguieron la línea de los estudios contemporáneos marcada por la sesión anterior, pero planteando en este caso un acercamiento de sentido opuesto, de España a Europa, y dedicándole especial atención a Calderón. La relevancia del auto sacramental calderoniano en el teatro polaco fue el tema sobre el que centró su ponencia Karolina Kumor (Uniwersytet Warszawski), quien subrayó cómo alrededor de los años ’80 del siglo pasado se asistió a un verdadero boom del género en Polonia; la atención se desplazó, a continuación, de Polonia a Alemania con la ponencia de Antonio Portela (Universidad de Burgos), enraizada en un estudio sobre la influencia del teatro de Calderón en ámbito alemán alrededor de la primera mitad del XX.


Las siete ponencias de la mañana del día 15 de diciembre estuvieron enteramente dedicadas a observar la trascendencia de Moreto en Europa, una cuestión que se pudo enfocar gracias a las enriquecedoras aportaciones de algunos miembros del grupo Moretianos, grupo de investigación coordinado por Lobato y vinculado con PROTEO. A lo largo de las cuatro sesiones, se examinó la presencia de las obras de Moreto en Portugal, Cataluña, Italia, Francia y Polonia, en una serie de estudios que abarcaron un lapso de tiempo comprendido entre la época barroca y el siglo XIX y con referencias a varios géneros: de la comedia al teatro breve, a los scenari de la commedia dell’arte. Este amplio y valioso recorrido lo inauguró María Rosa Álvarez Sellers (Universidad de València) con un estudio comparado entre dos piezas teatrales breves del XVII: el entremés moretiano La campanilla y un entremés anónimo portugués titulado A campainha encantada. Siguió la intervención de Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer (Fundación Ramón Menéndez Pidal) quien analizó la readaptación de la comedia de Moreto El parecido en la corte en la obra homónima de Pascual Rodríguez de Arellano, pieza neoclásica que reinterpreta el texto moretiano y en la que se percibe la tendencia por parte del dramaturgo dieciochesco a una reelaboración según los cánones y los gustos de la preceptiva teatral europea de la época. Transitando de España a Francia, Delia Gavela (Universidad de La Rioja) llevó a cabo un examen sobre Moreto en su doble faceta de adaptador y autor adaptado: a partir de la comedia De fuera vendrá, adaptación de ¿De cuándo acá nos vino?, de Lope de Vega, Gavela ahondó en Le baron d’Albikrac de Corneille, refundición francesa del texto moretiano. La presencia de Moreto en la lengua catalana, por otra parte, fue el tema abordado por Gaston Gilabert (Universidad de Barcelona) en su comunicación, en la que profundizó en una serie de adaptaciones y refundiciones del XVII, tales como la obra anónima El desdeny ab lo desdeny, Santa Rosa del Perú, de Baltasar Calafat, y la Comèdia del gloriós sant Caietano, de Albert Borguny. La tercera sesión se dedicó a la relación entre Moreto e Italia entre el XVII y el XVIII, tema enfocado en las sugerentes contribuciones de Debora Vaccari (Università di Roma La Sapienza) y de Roberta Alviti (Università di Cassino e del Lazio Meridionale). Vaccari se centró en el análisis de Amare e fingere, un dramma per musica del XVII atribuido a Giovanni Andrea Spinola y considerado una libre adaptación de la comedia Fingir y amar de Moreto. Alviti, por otro lado, trató las reinterpretaciones de la comedia moretiana No puede ser guardar una mujer en tres scenari italianos: un scenario impreso y fechado en 1682; una versión manuscrita incluida en el Gibaldone comico di vari soggetti, copiado por Antonio Passanti y fechado en 1700, y un tercer scenario manuscrito conservado en la Selva overo Zibaldone di concetti comici con fecha de 1734. Este excelente y múltiple itinerario por la recepción europea de Moreto se cerró con una última intervención, a cargo de Beata Baczyńska (Uniwersytet Wroclawski), enraizada en un itinerario en torno a la presencia de la comedia áurea española en el teatro polaco del XIX.


La sesión de la tarde se abrió con las contribuciones de Mukkader Yaycioglu (Universidad de Ankara) y de Leman Gürlek (Istanbul Üniversitesi), quienes lanzaron una mirada analítica hacia una temática todavía poco transitada por la crítica: la recepción del teatro español en la realidad turca. Yaycioglu sondeó la presencia de relaciones teatrales sefardíes en el mundo otomano; Gürlek, en cambio, a partir de un análisis comparado de dos textos pertenecientes a dos dramaturgos de una distinta área geográfica y cultural, Eyvah, de Mithat Efendi, y Lo positivo, de Tamayo y Baus, llevó a cabo una reflexión acerca de la poligamia y de la mujer sumisa a finales del siglo XIX.


De carácter completamente distinto fueron las dos comunicaciones que cerraron el segundo día del coloquio: la primera a cargo de María Luisa Tobar Angulo (Università degli studi di Messina), centrada en La más heroica amistad y amor más verdadero, obra de Manuel Guerrero, que representaría una reescritura –o, mejor dicho, una ‘reducción’, tal como subrayó la estudiosa– de L’Olimpiade de Metastasio. Erik Coenen (Universidad Complutense de Madrid), finalmente, proporcionó un estudio sobre las diferentes traducciones en distintas lenguas europeas del teatro clásico español, recalcando las dificultades inherentes a la adaptación de la polimetría y la traducción del verso. El broche de oro a este segundo día lo puso el grupo musical Onda Calera, que en el Salón Rojo del Teatro Principal deleitó a los ponentes y a todo el público presente en la sala con un concierto de músicas sefardíes del Mediterráneo.


La primera sesión del viernes 16 estuvo marcada por dos intervenciones enraizadas en la relación entre el teatro español y la dimensión dramatúrgica francesa: Diana Muela Bermejo (Universidad San Jorge) examinó la presencia del modelo francés en la dramaturgia del primer Benavente; mientras que Naima Lamari (Université d’Avignon) proporcionó un estudio sobre la recepción de El Alcalde de Zalamea en el Festival d’art dramatique de Avignon. La décimo-tercera sesión del coloquio se caracterizó, por otra parte, por un carácter fuertemente heterogéneo al incluir tres estudios sobre la relevancia de la dramaturgia española en distintos países europeos y en diversos momentos históricos: Sara Sánchez Hernández (Universidad de Salamanca) examinó la construcción del espacio escénico en el teatro cortesano renacentista comparando la perspectiva castellana con la portuguesa. A partir de una comparación entre algunas comedias de Lope pertenecientes al drama pastoril y la tragedia histórica King Lear de Shakespeare, Francisco Sáez Raposo (Universidad Complutense de Madrid) enfocó su estudio en cuestiones de perspectivismo espacial, subrayando la habilidad de los dos dramaturgos para combinar efectos multisensoriales afines a la técnica pictórica que generan una sensación de tridimensionalidad en estas obras. Moviéndonos de la literatura moderna a la dimensión contemporánea, Alba Gómez García (Universidad Carlos III de Madrid), por su parte, aportó interesantes noticias sobre la presencia actoral francesa en España entre 1959 y 1974 con la Compañía del Conservatorio Nacional de Arte Dramático de París. La última sesión de la mañana se clausuró con dos ponencias sobre cuestiones de semiótica y teoría teatral a cargo de Ana Contreras Elvira y Alicia Blas Brunel (Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid), quienes hablaron sobre estructuras escénicas y texturas temporales en el contexto teatral europeo contemporáneo, y, por otro lado, de Guadalupe Soria Tomás (Universidad Carlos III de Madrid), quien ofreció un recorrido sobre la teorización de la práctica actoral en España entre el siglo XVIII y el XIX.


La sesión de la tarde se dedicó a la relación sobre las adaptaciones italianas del teatro áureo: Ilaria Resta (Università del Salento – Università degli Studi di Roma 3) presentó un estudio de la comedia La moglie di quattro mariti, de Giacinto Andrea Cicognini, poniéndola en relación con El vergonzoso en palacio, de Tirso de Molina, y El perro del hortelano, de Lope de Vega. Aroa Algaba Granero (Universidad de Salamanca), por su parte, comentó una adaptación contemporánea del entremés cervantino El viejo celoso en un espectáculo de commedia dell’arte a cargo de las compañías Venezia Inscena y Reymala. La última sesión del día se cerró con una ponencia de Folke Gernert (Universität Trier) sobre astrología y magia vinculando las comedias de Calderón con la producción teatral de los franceses Corneille y Donneau de Visé.


Finalizó el coloquio una mesa redonda coordinada por Lobato, García-Bermejo, Trambaioli, Baczyńska y Gernert, en la que no solo se insistió en el éxito del evento por la multiplicidad y el valor de las comunicaciones presentadas, sino que también se dio noticia sobre los congresos y las distintas iniciativas que en toda Europa se están llevando a cabo con motivo de un general impulso alrededor de los estudios sobre las relaciones bilaterales entre el teatro español y europeo. Asimismo, se dejó constancia de toda una serie de herramientas elaboradas a fin de facilitar el objetivo de todo estudioso que quisiera acercarse a este tema, tales como la bibliografía sobre la circulación de los modelos teatrales entre Italia, España y Francia entre los siglos XVI y XVIII a cargo de Trambaioli.


A modo de conclusión, Lobato manifestó la importancia y la necesidad de crear un proyecto de envergadura internacional que posibilite la coordinación de los distintos focos locales germinados recientemente a raíz de un creciente interés hacia la profundización en la recepción del teatro áureo en diferentes países europeos. Aun sin saber si el deseo de Lobato se hará realidad pronto, lo cierto es que los resultados de este coloquio demostraron la necesidad de seguir investigando sobre este tema. El teatro se ha mostrado como un género propicio para abatir toda frontera cultural o geográfica y confiamos en que el mundo académico, en su reciente afán por construir un saber que no se dobla sobre sí mismo, sino que abre sus puertas a la colaboración mutua, no se echará atrás y aceptará este nuevo reto que el teatro le propone en el futuro próximo.


Ilaria Resta


Ver reseña en la web «La casa di Lope»

 

Volver