La Tercera Fase del proyecto de edición de las Comedias de Agustín Moreto se dedica a una parte de las comedias escritas en colaboración entre Moreto y otros dramaturgos, tal como era costumbre en la época.
Moreto escribió antes de la muerte de Cáncer, ocurrida el 2 de octubre de 1655, las diez comedias en las que intervino este dramaturgo: además de La mejor luna africana, ya citada, trabajaron juntos en Nuestra Señora de la Aurora, hacia 1648 (Cáncer y Moreto), La adúltera penitente, de 1651 (Cáncer, Moreto y Matos), El bruto de Babilonia, de 1651 (Matos, Moreto y Cáncer), No hay reino como el de Dios o Los mártires de Madrid o Los tres soles de Madrid (Cáncer, Moreto y Matos), Caer para levantar (Matos, Cáncer y Moreto), La fuerza del natural (Cáncer, Moreto y Matos), Hacer remedio el dolor (Moreto y Cáncer), El rey don Enrique el Enfermo (Cáncer, Zabaleta, Martínez, Rosete, Villaviciosa, Moreto) y La fingida Arcadia (Moreto, un autor menor, Calderón), en la que no sabemos con seguridad si colaboró Cáncer. Por fin, La vida y muerte de San Cayetano (Diamante, Villaviciosa, Avellaneda, Matos, Arce, Moreto) es de otoño de 1655, según los Avisos de Barrionuevo. Ya en el lecho de muerte, Moreto pasó a Lanini la inacabada Santa Rosa, que terminó este dramaturgo en 1669.
Entre las veinte comedias en las que Moreto colaboró con otros autores, hay cierta primacía de unos géneros teatrales sobre otros. En concreto, buena parte de estas obras pertenecen a los subgéneros de la comedia mariana, la hagiográfica y la histórica, que facilitaban partir de fuentes conocidas a los diversos dramaturgos mancomunados.
En el caso de Moreto, del grupo de comedias citadas cinco son hagiográficas: La adúltera penitente, Santa Teodora; Caer para levantar o San Gil de Portugal; San Froilán o El segundo Moisés; Vida y muerte de San Cayetano y No hay reino como el de Dios o Los mártires de Madrid o Los tres soles de Madrid. Al menos seis son históricas o pseudo-históricas: La mejor luna africana; El rey don Enrique el enfermo; El príncipe perseguido; El mejor Par de los doce; La renegada de Valladolid. El príncipe prodigioso, basada en la de Vélez, es apologética y hay todavía dudas de la intervención de Moreto. Se sumarían a ellas las dos que toman como referente la historia bíblica: El bruto de Babilonia y El hijo pródigo más las dos marianas: Nuestra Señora de la Aurora y Nuestra Señora del Pilar.
Pero también Moreto escribió en colaboración tres comedias entre las que hay de capa y espada y otras palatinas: Hacer remedio el dolor; Oponerse a las estrellas y La fuerza del natural, esta última con elementos pastoriles y de figurón, además de La fingida Arcadia, de tono y argumento claramente pastoril.
Esta fase del proyecto se enmarca en el proyecto Teatro del Siglo de Oro, financiado por la Subdirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad (HUM2007-60212/FILO) y cuenta con el patrocinio del TC-12, en el marco del Programa Consolider-Ingenio 2010, FFI2010-16890 (Subprograma FILO), del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica.